domingo, 21 de febrero de 2010

Ruinas de Maucallacta

Pampacolca “Cuna de la libertad de América”
Nos lleva a recorrer diferentes lugares, darse una vuelta por nuevos descubrimientos permite el contacto con el pasado.
Parece que, con el paso del tiempo no hubiera nuevos y sorprendentes descubrimientos que hacer; sin embargo, la realidad es otra. Las ruinas de Maucallacta ubicadas en el distrito de Pampacolca, provincia de Castilla en Arequipa, Perú, son clara muestra de ello. Situada en la falda del nevado Coropuna, a 3750 msnm se levanta este antiguo centro ceremonial de aproximadamente 50 hectáreas y más de cien construcciones, cuya restauración se viene haciendo desde el año 2006, nos muestra una imponente construcción con paredes de hasta cuatro metros de altura que datan de épocas anteriores al Tahuantinsuyo.
Las impresionantes construcciones, la realiza la cooperación técnica de Polonia a cargo del arqueólogo Mariusz Ziolkowskic, codirector del proyecto arqueológico Condesuyos, y a través de muchos años de trabajo, crean conciencia en la población aledaña; quienes serán en un futuro cercano, los encargados de recibir y guiar al turista nacional e internacional. Se tiene identificados otros veinte sitios arqueológicos, en su mayoría incas, donde la institución trabaja en el estudio, recuperación y puesta en valor, como también vienen laborando en las laderas de la montaña sagrada de Coropuna y en las ruinas de Kallanca. Otro sitio de interés es Muyu Muyu en un anexo de la provincia de Condesuyos. Por otro lado la existencia de un bosque de puyas Raimondi que llegan a medir los 10 metros de altura, la única forma de llegar al lugar es caminando desde Maucallacta esta aproximadamente a tres horas.Interesante para aquellos que les guste el turismo arqueológico, o aquellos que busquen conocer un paraje hermoso y lejos de la ciudad, pueden demorarse en llegar a esta ciudad ceremonial alrededor de seis horas desde la ciudad de Arequipa.

En un futuro cercano, diferentes proyectos de recuperación de restos arqueológicos empezarán sus trabajos y nos permitirán viajar a lugares como: Muyu Muyu y Kallanca, ó el bosque de puyas raimondi muy cercano a las ruinas de Maucallacta, completando así un nuevo circuito de turismo.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El sillar Arequipeño

Desde hace mucho tiempo, usted sabe que Arequipa es considerada la Ciudad Blanca, en primera instancia porque sus pobladores, durante la colonia, eran en su gran mayoría descendientes de españoles y por lo tanto tenían la tez blanca; empero, en los últimos años Arequipa es considerada blanca por su arquitectura, en la cual sobresale el uso del sillar para sus construcciones. Cabe señalar que el nombre de sillar es incorrecto pues este material se llama ignimbrita.
Dicho esto, surge una interrogante ¿De dónde proviene el sillar?, aunque la respuesta parece sencilla, hasta hace poco era muy difícil dar una explicación certera. Como se sabe, hay sillar en varios lugares de Arequipa, sobresalen zonas como Añashuayco en el distrito de Cerro Colorado, las canteras de Santa Isabel de Siguas, Yura, Uchumayo, etc. Según los últimos estudios revelan que el origen del sillar es producto de una terrible explosión en la superficie terrestre, debido a este estallido se formó una gigantesca caldera de la cual salieron grandes descargas de un material ígneo similar a la espuma, material que al solidificarse dio paso a la ignimbrita, conocida como sillar; este fenómeno que asoló arequipa sucedió en dos ocasiones, el primero hace 13 millones de años aproximadamente; la otra gran descarga de ignimbrita aconteció hace 2 millones y medio de años. Según esto queda totalmente descartada la falsa creencia de que el sillar es producto de la lava emitida por erupciones de volcanes como el Misti o el Chachani.
En cuanto a su empleo o utilización, también se había difundido una gran mentira que indicaba que su uso para la construcción fue iniciada por los conquistadores españoles cuando arribaron a tierras arequipeñas, falsedad que fue repetida por varios siglos; sin embargo, hay que aclarar que el famoso sillar fue integrado a las construcciones arquitectónicas por el hombre andino desde épocas prehispánicas y preincas, prueba de ello es el centro arqueológico de Pampa La Estrella en el distrito arequipeño de Uchumayo, además de este lugar destaca nítidamente la ciudadela de sillar de Mollorco en el valle de Pachana que se encuentra en Chuquibamba.
Un aspecto importante es el trabajo de los canteros que se encargan de moldear el sillar y a la vez dejan ver su trabajo explicando amablemente como lo desarrollan, es de resaltar que esta labor es muy difícil ya que el cantero tiene que soportar el intenso calor y el resplandor, producto del blanco sillar que refleja los rayos solares. Además de realizar una tarea dura, este trabajo también es peligroso, los canteros señalan que anualmente muere un promedio de cuatro trabajadores producto de los derrumbes, a ellos se suma la inhalación de gases como el ácido silístico que les produce, con el paso del tiempo, un mal conocido como silicosis.
Como se puede notar el sillar, símbolo arequipeño por excelencia, tiene como nombre verdadero “ignimbrita”, su origen es especial, el hombre andino ya lo empleaba antes que los españoles y representa un trabajo muy peligroso para los canteros de hoy.